El 20 de febrero de 1992, Blanca Fernández Ochoa se convirtió en la primera deportista española en ganar una medalla olímpica. Fue en los Juegos de Albertville donde hizo historia, veinte años después que su hermano Paco, ganador de la medalla de oro en Sapporo 1972. El esquí español siempre estará ligado a estos dos hermanos, dos pioneros, los únicos medallistas olímpicos españoles en Juegos de invierno.
Aspiraba a medalla y no falló
Blanca Fernández Ochoa llegaba a Albertville 92 con el claro objetivo de ganar una medalla. Iban a ser sus cuartos y últimos Juegos Olímpicos (debutó con solo 17 años en Lake Placid 1980) porque poco después llegaría su retirada. Fue la abanderada del equipo español. La esquiadora madrileña consiguió el duodécimo puesto en el slalom gigante, pero su gran baza estaba en el slalom, prueba en la que había estado centrada su preparación en los últimos cuatro años. Durante los meses previos, había logrado muy buenos resultados y partía como una de las grandes favoritas a subir al podio. La primera manga no pudo acabar de mejor manera, Blanca era segunda a tan solo tres centésimas del tiempo de la norteamericana Julie Parisien, que en ese momento era medalla de oro.
Entre la primera y la definitiva segunda manga había cuatro horas de diferencia. Todo el mundo estaba pendiente de la hija de Dolores y de Francisco, que estaba a punto de hacer historia. La segunda bajada no fue tan buena como la primera. Llegó a meta en tercera posición, pero quedaba por bajar la líder Parisien. Si la canadiense superaba a la española, Blanca sería cuarta. Finalmente no fue así y Parisien se quedó a cinco centésimas del bronce. Blanca Fernández Ochoa se convertía en pionera del deporte femenino español, sesenta y ocho años después del debut olímpico de las mujeres. Ningún español ha vuelto a ganar una medalla en Juegos Olímpicos de invierno desde aquella jornada histórica.
Así narró Luis Malvar, periodista de la Cadena Cope, la medalla de bronce de Blanca Fernández Ochoa
Además del bronce olímpico, la mejor esquiadora de la historia de nuestro país, ganó dos diplomas olímpicos (un quinto y un sexto puesto) y cuatro pruebas de la Copa del Mundo. Y cosechó un excelente cuarto puesto en la clasificación final de la Copa del Mundo en 1988.
Entrevista a Blanca Fernández Ochoa, 27 de enero de 2013 para el programa Más allá del fútbol
PALMARÉS OLÍMPICO BLANCA FERNÁNDEZ OCHOA
|
|||
JUEGOS OLÍMPICOS
|
PRUEBA
|
TIEMPO
|
PUESTO
|
LAKE PLACID 1980
|
GIGANTE
|
2:48:99
|
18º
|
LAKE PLACID 1980
|
SLALOM
|
–
|
NO PARTICIPÓ
|
SARAJEVO 1984
|
GIGANTE
|
2:22:14
|
6º
|
SARAJEVO 1984
|
SLALOM
|
–
|
CAÍDA
|
CALGARY 1988
|
GIGANTE
|
–
|
CAÍDA
|
CALGARY 1988
|
SLALOM
|
1:39:44
|
5º
|
CALGARY 1988
|
SUPER GIGANTE
|
1:22:04
|
21º
|
ALBERTVILLE 1992
|
GIGANTE
|
2:15:41
|
12º
|
ALBERTVILLE 1992
|
SLALOM
|
1:33:35
|
BRONCE
|
MEDALLAS SLALOM ALBERTVILLE 1992
|
|||
NOMBRE
|
PAÍS
|
TIEMPO
|
MEDALLA
|
Petra Kronberger
|
AUSTRIA
|
1:32:68
|
ORO
|
Annelise Coberger
|
NUEVA ZELANDA
|
1:33:10
|
PLATA
|
Blanca Fernández Ochoa
|
ESPAÑA
|
1:33:35
|
BRONCE
|
PRUEBAS GANADAS COPA DEL MUNDO BLANCA FERNÁNDEZ OCHOA
|
||
LUGAR
|
FECHA
|
PRUEBA
|
VAIL (EEUU)
|
3 DE MARZO DE 1985
|
GIGANTE
|
SESTRIERE (ITALIA)
|
26 DE NOVIEMBRE DE 1987
|
SLALOM
|
MORZINE (FRANCIA)
|
22 DE DICIEMBRE DE 1990
|
SLALOM
|
LECH AM ARLBERG (AUSTRIA)
|
1 DE DICIEMBRE DE 1991
|
SLALOM
|
C