Alejandro Valverde Belmonte ya es campeón del mundo de ciclismo. La perseverancia le ha llevado a lo más alto. Estaba escrito. Innsbruck (Austria) era el lugar donde tenía que hacer historia. A los 38 años. Pocos deportistas pueden decir que han ganado un Mundial con tanta edad. Ha llegado el sexto oro para el ciclismo español en un Campeonato del Mundo de Ruta, la séptima medalla para el ciclista murciano que por fin va a vestir de arcoíris, el cuarto español que lo consigue tras Abraham Olano, Óscar Freire e Igor Astarloa.
Se lo merecía. Por eso escribo secándome las lágrimas de los ojos después de emocionarme como solo hice cuando la nadadora Mireia (también Belmonte) ganó el oro olímpico aquel inolvidable 10 de agosto de 2016. Llevo con la piel de gallina desde que Valverde ha cruzado la línea de meta (más de media hora) sabiéndose ganador, arrancando a 300 metros del final en este día histórico para el deporte español. Después de 265 kilómetros de esfuerzo total, ha podido en el sprint con el francés Romain Bardet y con el canadiense Michael Woods. La selección española ha estado sensacional. Como las fantásticas narraciones de Carlos de Andrés en Teledeporte y de Antonio Alíx en Eurosport, que han servido para que la emoción haya sido mayor.
🇪🇦🏆¡¡¡ALEJANDRO VALVERDE, CAMPEÓN DEL MUNDO!!! 🇪🇦🏆
Una carrera de ensueño con el mejor premio a los 38 años 👏👏
¡¡TE LO MERECES!! ¡¡QUÉ GRANDE ERES, @alejanvalverde!! #InnsbruckTirol2018
🖥📱 Lo viviste en directo en @Eurosport_ES 1⃣ y https://t.co/fLW7LTy0zL pic.twitter.com/3eP7dvC6Vp
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) September 30, 2018
La mejor victoria de su carrera
Valverde ha declarado emocionado: “No me lo creo, estoy sin palabras. Es la mejor victoria de mi carrera deportiva. Tantos años luchando, tantas medallas y al final se ha conseguido. Gracias a la selección, todos han estado de 10, no podía fallarles. Esta victoria es de toda la selección y de toda la gente que me ha apoyado siempre”.
Estoy seguro que muchos españoles, aficionados o no al ciclismo, hemos llorado con el oro mundial de Alejandro Valverde. Cuando ha cruzado la meta, en sus primeras declaraciones como campeón y viéndole escuchar el himno de España en el cajón más alto del podio. Para recordar, la entrega de la medalla del tricampeón del mundo consecutivo, el eslovaco Peter Sagan.
Las lágrimas del campeón. ¡¡PERO QUÉ BONITO ES EL CICLISMO!! 🇪🇦💪 #InnsbruckTirol2018
Pura emoción, puro @Eurosport_ES pic.twitter.com/QTqT0GHMdh
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) September 30, 2018
¡Chapeau @petosagan! El campeón defensor le entrega la medalla al nuevo campeón 👏👏
Puro respeto y deportividad de todo el pelotón por una leyenda como @alejanvalverde 👏👏 pic.twitter.com/G7EgSafWN9
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) September 30, 2018
Hay deportistas que merecen un reconocimiento mundial. Valverde es uno de ellos. Muchos lo intentan como él, pero no logran el objetivo final. Seguramente el ciclista murciano continuará compitiendo, para poder lucir por todo el mundo el bonito maillot arcoíris que le acredita como campeón universal. Pero ya se puede retirar tranquilo. Ha ganado su séptima medalla mundial, quince años después que la primera.
Así lo ha contado Heri Frade en Tiempo de Juego
Perseverancia, esfuerzo, ganas de ganar
Solo queda dar un GRACIAS con mayúsculas a don Alejandro Valverde Belmonte. Memorable, eterno, leyenda del ciclismo. GRACIAS por tu perseverancia, por tu esfuerzo, por tu humildad, por enseñarnos que el deporte no tiene edad, por tus ganas de ganar, por esta séptima medalla mundial, la primera de oro, que guardaremos para siempre en nuestras retinas y en nuestro corazón. Dentro de un tiempo nos preguntaremos: ¿Qué estabas haciendo cuando Alejandro Valverde ganó el oro mundial el 30 de septiembre de 2018?